Mostrando entradas con la etiqueta Está pasando. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Está pasando. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de mayo de 2018

Lo que fue el Día del Libro

Durante los últimos cursos celebrábamos el Día del Libro con una cadena de lecturas, pero este año hemos decido cambiar el formato y proclamar a los cuatro vientos que nos gusta leer y que invitamos a todos a probarlo. Este fue el resultado, perdonad los defectos porque era nuestra primera vez y nos costó un poco organizarnos en un recreo lleno de gente. Gracias a todos los que ayudaron. Otro año saldrá mejor.
 

lunes, 20 de febrero de 2017

Ciencia y Ficción

Desde hoy mismo abre sus ventanas (las puertas están siempre abiertas) la exposición sobre ciencia ficción en la biblioteca. Libros, películas, maquetas y algunos de los "inventos" del taller Experimenta y Disfruta salen de sus estantes y se presentan ante vosotros para espolear un poco más vuestra imaginación, que es la llave del futuro.
En el tablón de anuncios os proponemos un juego para comprobar si la ciencia y la ficción se distinguen con claridad en el mundo que vivimos. El futuro está aquí, a la vuelta de la esquina. ¿Jugáis?
 
Haz tu quiniela, dentro de unos días os contaremos cuáles son reales y cuáles ficticias (por el momento).

viernes, 9 de diciembre de 2016

Un cadáver en la biblioteca

Y vaya si lo hubo. Aquí están las pruebas.
El primer día se descubrió y reconoció el cadáver.


El segundo asistimos a las declaraciones de los implicados.


Durante dos días esperamos a que nuestros detectives aficionados resolvieran el caso ofreciéndoles un panel completo de las pruebas y declaraciones recogidas por los investigadores.


Y, finalmente, la Srta. Marple nos ayudó a descubrir lo ocurrido.


Pero nada de esto hubiera sido posible sin...
LOS ACTORES
Claudia Garres (Rubí Keene),  Daniel Martínez (inspector), Andrea Guerrero (Srta, Marple), Yraya Salmerón (Josita), Israel Heredia (Raimundo), Nilo Dieme (Basilio), Esperanza López (Adelaida) y Carlos Lorente (Marcos).
EL EQUIPO DE CARACTERIZACIÓN, VESTUARIO Y MAQUILLAJE
Alba, Nerea, Antonio, Miriam, Alba (2), Vicky y Tania (Formación Profesional básica II) capitaneados por Pepa.
EL EQUIPO DE BIBLIOTECA
Alicia, Mónica, Esteban, Juan, Jacobo y Mª Amada.
LOS ESPECTADORES
Aunque no recojamos sus nombres, igualmente importantes.

Por todo y a todos, unas enormes

domingo, 8 de mayo de 2016

DESCUBRIENDO CIENTÍFICAS

Estamos que no paramos. Apenas se han desvanecido las hadas del Sueño de una Noche de verano y ya avistamos el siguiente evento.
Pronto, muy pronto, abriremos las puertas de la biblioteca a la exposición DESCUBRIENDO CIENTÍFICAS organizada por la Fundación Séneca. Os invitamos a visitarnos y descubrir a estas mujeres a las que la historia no siempre ha hecho justicia.
Aquí tenéis el enlace de la Fundación Séneca donde podréis encontrar mucho material adicional sobre cada una de las mujeres escogidas.
Os hemos preparado, además una cuantas actividades interactivas para la ocasión, podéis jugar por equipos o de manera individual, cada grupo decidirá.
 
Por otra parte, este instituto lleva el nombre de una mujer que rompió las convenciones de su época estudiando ingeniería química y ejerciendo esta profesión durante toda su vida. Siiiiiií, María Cegarra, que conocemos más en su faceta de poetisa, fue también una mujer de ciencia y de docencia. Así que nos permitimos el lujazo de añadirla a la colección. Algunos alumnos han estado trabajando sobre su figura y este es el resultado (pincha encima del nombre para ver cada presentación):
Wissal Chiguer
Dounya Belkacemi
Walid Salud
Jamal Inaou 
Eva Rodríguez
Chaymae azzouzi
Salima Tour
Si alguien todavía no conoce la vida de María Cegarra hay un vídeo documental en el escritorio del ordenador de la biblioteca.

sábado, 31 de mayo de 2014

Como otros mayos

Los que nos son fieles ya saben que nuestros mayos son para los autores nacidos en La Unión. Es nuestra manera de celebrar el cumpleaños de nuestro titular Andrés Cegarra cuyo afán por difundir la cultura nos inspira. Este año se lo debíamos a Ramón Perelló, un unionense más enraizado en nuestra memoria cultural de lo que muchos puedan creer.
Incluso las generaciones menos apegadas a la copla son capaces de tararear los estribillos de Mi Jaca o de La bien pagá... ¿A quién en esta tierra no le late el corazón "al compás del marro" al cantar Soy minero?
Nació en 1903 en La Unión, en la calle Bailén que algo tiene, hijo de un obrero de la minería. Por sus orígenes humildes deducimos que fue su talento lo que animó sus padres a enviarlo a estudiar al llamado Seminario menor en Murcia. Pero no era el sacerdocio su vocación sino la farándula y acaba sus "estudios" enrolándose en un circo. Así llega Ramón Perelló a dedicar su vida a la canción popular, equilibrada mezcla entre la poesía y el espectáculo.
Sus éxitos en colaboración con el músico Juan Mostazo se ven interrumpidos por la guerra civil y la muerte de su amigo. Vemos, entonces, al Perelló más intelectual, más políticamente comprometido, en la revista antifascista "Cartagena Nueva" y otras publicaciones de corte anarquista. Su verbo audaz le acarrea el encarcelamiento al acabar la contienda durante varios años. Pero Ramón Perelló no se deja abatir y conseguirá rehacer su vida y su carrera profesional. Hombre de talentos muy variados destaca no sólo como letrista sino también como músico, se dedica al cine, a la publicidad, al espectáculo musical...
No rompió nunca con sus orígenes y cumplió siempre que pudo con su cita con el Festival del Cante de las Minas para el que compuso su himno oficial. Murió en Madrid en 1978.
Ya sabemos que hemos hecho una brevísima biografía, quizá demasiado, pero es que lo que de verdad queremos es que cantéis con Perelló, a él le gustaría más así.

lunes, 3 de febrero de 2014

Pasó diciembre, llegó enero y se fue

Hemos dejado pasar el tiempo desde los poemas de Edgar L. Master. No estamos muertos pero durante un tiempo nos dejó exhaustos y ha sido difícil retomar la tarea. Ahora, después de una apoteósica sesión de Roscopalabra y Karaoke el día de Sto. Tomás, despejamos el espacio mental para zambullirnos en nuestro próximo proyecto: la feria de actividades del 25 y 26 próximo. Vamos a echar la casa por la ventana y todas nuestras energías están concentradas en ello. Os invitamos a venir, si estáis por aquí cerca; o a asomaros a esta ventana para vernos. De momento estamos en la fase de cartelería e información: este cartel lo han diseñado los alumnos de Imagen y Comunicación (con el asesoramiento de su profesor). Para abrir boca.

miércoles, 1 de mayo de 2013

Mayo para nosotros

En el mes de mayo celebramos el cumpleaños de nuestro titular, Andrés Cegarra. No hay tarta ni soplamos velas pero nos hacemos cada año un regalo muy especial, algo exclusivo que no se vende en tiendas y si se vendiera lo haría por precios astronómicos. El talento artístico de este rincón del mundo es profundo y luminoso, y nos merecemos disfrutarlo con calma.
Este año volvemos nuestros ojos y abrimos el corazón a María Cegarra cuyo nombre nos recibe cada mañana al llegar.
Os proponemos pasar un mes con ella, nuestro particular mes de María.

jueves, 6 de diciembre de 2012

Y lo imaginamos y lo inventamos

Y os lo enseñamos a todos los que no pudisteis estar aquí. Os ofrecemos distintas posibilidades:
a) Nuestro álbum de fotos

Click to play this Smilebox photo album
Create your own photo album - Powered by Smilebox
Another photo album by Smilebox
b) Un paseo en vídeo


inventos from ego aute on Vimeo.
La película del accidentado Léete los martes sobre Julio Verne está en edición, pronto aparecerá en estas mismas pantallas (si conseguimos dominarlo).

lunes, 19 de noviembre de 2012

Imagínalo Invéntalo (Actividades para la exposición)

¿Lo has visto todo? Ahora te proponemos unas cuantas actividades para aprender jugando. Podéis hacer equipos y divertiros un rato aprendiendo algunas curiosidades.
Pincha sobre la actividad y se abrirá para jugar.
  1. ¿Quién inventó qué? (relacionar)
  2. Inventos de Julio Verne (relacionar)
  3. Inventos de Leonardo (mapa interactivo)
  4. Inventos de Leonardo (crucigrama)
  5. ¿Qué inventó? (ordenar letras)
  6. Inventos e inventores 1 (relacionar)
  7. Inventos e inventores 2 (relacionar)
  8. Inventos 2ª Revolución industrial (crucigrama)
  9. Inventos científicos (crucigrama)
  10. Inventos científicos (sopa de letras)
  11. Inventos romanos (crucigrama)
  12. Inventores que cambiaron la Historia (sopa de letras)
  13. Cada invento con su inventor (relacionar)
  14. 10 inventos (sopa de letras)
  15. 15 inventos (sopa de letras)

lunes, 23 de abril de 2012

¡Feliz día del libro!

Alguien lo ha encontrado y nos lo ha regalado para disfrutarlo este 23 de abril. Hoy, como TODOS sabéis, celebramos el Día del Libro aprovechando que coincidieron (en fecha, que no en día) para morirse dos de los grandes escritores del mundo y de la historia: William Shakespeare y Miguel de Cervantes.
Pero no hay que dejarse engañar, un día es sólo un día. Libros hay para cada instante, para todo tipo de personas, para cualquier preocupación o interés, para todas las edades, de todos los colores, en todos los idiomas, de todos los tamaños...
Hay libros que hacen historia y hay historias que sólo son posibles en un libro; hay libros que valen por mil imágenes y una sola imagen puede engendrar mil libros...
No hay leyes, no existe el tiempo, no nos atrapan los límites ni nos limitan las fronteras... No te pierdas la experiencia de volar en un libro...


¡FELICES DÍAS DE LIBROS!

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Actividades de Navidad

Esta mañana hemos hecho actividades para terminar el trimestre e irnos de vacaciones de navidad con buen espíritu. Hicimos algunas fotos (sé que no están todas las que esperabais, pero son las que hemos conseguido). Aquí os las dejamos, son nuestro regalo navideño. Volved en enero dispuestos a seguir disfrutando con nosotros y los libros.
Click to play this Smilebox slideshow
Create your own slideshow - Powered by Smilebox
Digital slideshow generated with Smilebox

sábado, 26 de noviembre de 2011

Tenemos fotos de la primera semana

Aquí están las pruebas de los que se vive cada día en nuestra biblioteca. Gracias a todos los que habéis pasado por allí, por participar y por ayudarnos a mantener la exposición y todos sus materiales en buen estado. Y nuestras disculpas a todos los que os veis perjudicados por el jaleo que hemos montado, merece la pena. ¡Ánimo (en uno y otro sentido)!, sólo nos queda otra semana.
Click to play this Smilebox slideshow
Create your own slideshow - Powered by Smilebox
Customize a free photo slideshow

martes, 22 de noviembre de 2011

Inauguración de la exposición

El director del centro, José Luis Pérez Aparicio, nos dirigió unas palabras que abrieron la exposición. ¿Que no estuvisteis? Aquí está el vídeo.





jueves, 17 de noviembre de 2011

Ciencia: femenino singular (recursos extra)

Hipatia traza una elipse e intuye la órbita de la Tierra alrededor del Sol.
(Ágora de Alejandro Amenábar) http://youtu.be/iwtX8LV6v7k
(No hace falta verlo todo, lo que nos interesa ocupa los minutos desde el 2:57 al 6:40 aproximadamente)
Hipatia demuestra que la Tierra se mueve y todos su seres con ella.
http://youtu.be/0wr2ZlQGNS0

martes, 1 de noviembre de 2011

Don Juan, Don Juan, yo lo imploro...

El apuesto Don Juan Tenorio regresa a su Sevilla natal. Tiene una apuesta terrible con Don Luis Mejía. ¿Cuál de los dos habrá sido más aventurero, más espadachín y más conquistador? Cuando echan cuentas, parece haber empate... Ambos se proponen una última prueba, la más canallesca de todas. Don Juan, orgulloso y pendenciero, apuesta que seducirá a las dos mujeres que faltan en su lista: una novia en las vísperas de su boda y una novicia, purísima e inocente.
Apostadas van. La novia será la del propio Don Luis y la novicia Inés de Ulloa, que ha crecido en un convento esperando casarse con... Don Juan. Pero su padre lo ha presenciado todo, el compromiso queda anulado, Don Juan no es digno de un ángel como ella.
Pese a quien pese, la apuesta está en pie...
«Inés, alma de mi alma,
perpetuo imán de mi vida,
perla sin concha escondida
entre las algas del mar; 
garza que nunca del nido
tender osaste el vuelo,
el diáfano azul del cielo
para aprender a cruzar:
si es que a través de esos muros 
el mundo apenada miras,
y por el mundo suspiras
de libertad con afán,
acuérdate que al pie mismo
de esos muros que te guardan, 
para salvarte te aguardan
los brazos de tu don Juan.»

La muchacha cae en los brazos de Don Juan, pero Don Juan cae en una red más poderosa, inesperada y redentora: el candoroso amor de Inés.
Durante generaciones los españoles, en lugar de disfrazarnos de monstruos y zombis, para la Fiesta de Todos los Santos hemos escuchado en los teatros o por las calles las escenas de Don Juan Tenorio. Muchos de los versos de José Zorrilla resuenan en nuestros oídos como música familiar y forman parte de esa cadena invisible que nos une a nuestros antepasados. ¿Queréis escucharlos una vez más? Este jueves en la biblioteca. 
¡Clemente Dios, gloria a Ti!
Mañana a los sevillanos
aterrará el creer que a manos
de mis víctimas caí.
Mas es justo: quede aquí
al universo notorio
que, pues me abre el purgatorio
un punto de penitencia,
es el Dios de la clemencia
el Dios de 
Don Juan Tenorio.




Sí, ya sé que es en blanco y negro y del año de Maricastaña, pero pocos Don Juanes como el del murciano Paco Rabal... no he podido resistir la tentación.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Para morirte de miedo

¿No te gusta tu peinado?
¿Prefieres los PELOS DE PUNTA?


Si tienes el valor suficiente ven a la biblioteca el jueves 27 de octubre en el primer recreo. Habrá historias de miedo, de mucho miedo...
Pero, ¡CUIDADO! Esta biblioteca no se hace responsable de lo que allí puede pasar, desde hace días se escuchan ruidos extraños, han desaparecido objetos e incluso algunos lectores habituales están notando extraños fenómenos a su alrededor...
No pases por aquí si sufres del corazón,
 no vengas sólo...
Alguien te está esperando.

jueves, 20 de octubre de 2011

Renovamos

Si sois seguidores atentos os habréis dado cuenta de que hemos hecho algunos cambios en el blog. Pretendemos daros un servio más ágil y que podáis encontrar lo que os interese con más facilidad. Os contamos:
Hemos distribuido la información en distintas secciones:

En la columna de la izquierda colocaremos los enlaces, el catálogo de nuestros fondos de libros (dadnos un poco de tiempo) y de películas, el buzón de sugerencias, los lectores del mes, ganadores de concursos...
En la columna derecha estarán las noticias, los anuncios de actividades y las novedades que vayamos comprando.

La columna central, la más grande, es para artículos más largos, información sobre libros y autores, actualidad, opinión, etc. Aquí expondremos también los vídeos y fotografías de las actividades que se vayan haciendo a lo largo del curso.

En la parte de abajo encontraremos información adicional, imágenes de actividades pasadas y la guías de usuario de la propia biblioteca.
    Esperamos vuestras visitas, dad una vuelta por vuestra biblioteca.

    jueves, 6 de octubre de 2011

    Empezamos el curso 2011/2012

    ¡Ya estamos aquí!
    La biblioteca Andrés Cegarra ha vuelto a abrir sus puertas un curso más para ofreceros muchas cosas interesantes. Hemos recibido libros nuevos, otros están a punto de llegar, hemos abierto nuevas secciones y ya mismo empezarán las actividades de los recreos. Para abrir boca, desde esta semana se recupera el servicio de revistas semanal y se abre la sección de filmoteca (esto es, de películas). Ya tenemos unas setenta y poco a poco iremos sumando títulos. Puedes sacarlas prestadas como cualquier libro (pero sólo por una semana). El la columna de la izquierda puedes consultar el catálogo para ver cuáles tenemos.
    Pronto colocaremos el buzón de sugerencias pero, si tienes alguna mientras tanto, dísela a cualquiera de los profesores que están en los recreos o contacta con nosotros a través del correo electrónico.
    En unos días os contamos las actividades previstas para el mes de octubre, estad atentos al tablón, seguro que os interesan.
    Te esperamos, bienvenidos de nuevo a casa.

    sábado, 19 de marzo de 2011

    Palabras en el agua

    En estas tierras nuestras el agua es un verdadero tesoro; es escasa, caprichosa e imprevisible. Cada gota, como auténtico elixir de vida, es capaz de fecundar todo a su alrededor. Y en ese todo estamos nosotros.
    Nuestra personal disolución de poesía en el agua se derramó generosamente el pasado jueves y nos dejó ver, reflejadas en su superficie cristalina, las imágenes de las pinturas de Esteban Bernal.



    Uploaded with ImageShack.us
    Disfrutad con nosotros de este lujo. Nuestro agradecimiento a todos los que participaron para hacerlo realidad, en especial a los alumnos que prestaron su voz y a Esteban por su talento y su obra.

    domingo, 13 de febrero de 2011

    Este jueves... Miguel Hernández

    Un joven poeta oriolano anduvo por estas calles hace años, paseó por ellas acompañado de nuestra María, y sabemos que guardó de ellas hermosos recuerdos. Era Miguel Hernández y no sólo estuvo en La Unión sino que dedicó a María Cegarra El rayo que no cesa. Nos parecía que debíamos, de alguna forma, agradecerle el detalle.
    Esta semana chicos y chicas de 1º y 2º de ESO van a recuperar para nosotros algunos de los versos de Miguel Hernández, los que nos traiga el aire, mejor, el viento del pueblo.
    No os lo perdáis, ellos mismos han preparado las imágenes y la música que los acompañará. Quedamos en jueves 17 en la biblioteca en el primer recreo.

    Así dice la dedicatoria:
    A ti sola, en cumplimiento de una promesa que habrás olvidado como si fuera tuya.