Mostrando entradas con la etiqueta Abriendo ventanas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Abriendo ventanas. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de mayo de 2023

LOS "PROFES" ESCRIBEN

 Este curso hemos tenido la suerte de contar entre nuestros profesores con dos jóvenes escritores que han tenido el detalle de compartir con nosotros sus obras y su tiempo.

El pasado 13 de abril Carlos Ruiz Vera, del Departamento de Matemáticas, nos presentó su novela "Una historia mal contada". Es una historia de aventuras y fantasía en la que sus protagonistas se enfrentan no sólo a los peligros de una sociedad muchas veces hostil, sino a su propio proceso de madurez como personas. Si te gusta la literatura de héroes, princesas guerreras, enemigos implacables y seres mágicos, ya tienes tu novela.

En el coloquio el autor nos explicó sus motivaciones para escribir, su técnica y sus proyectos de futuro.

Unas semanas más tarde le ha tocado el turno a Luis Serrano García, profesor de Historia, que durante el confinamiento de la pandemia encontró el tiempo para escribir un relato irónico sobre la realidad que nos rodea vista por los ojos de un niño de diez años. "Cuando mueran los reyes" es la historia de un niño que quiere ser rey cuando sea mayor porque le parece que en ese oficio se trabaja poco y se vive muy bien. La evolución de ese sueño es lo que no os vamos a desvelar, es mejor que leáis el libro.

Gracias a la generosidad de sus autores encontraréis un ejemplar de cada libro en la biblioteca que podéis pedir prestados para leerlos y disfrutarlos.


lunes, 18 de noviembre de 2019

En noviembre...

Don Juan Tenorio. Este miércoles y jueves podrás disfrutar de una breve representación de una escena de esta obra. No te la pierdas que tus compañeros se están esforzando mucho para que sea un éxito. Te esperamos en el primer recreo.
Por si no conoces toda la obra te ponemos en antecedentes.

Dejamos el desenlace para después de la representación...

miércoles, 2 de mayo de 2018

Lo que fue el Día del Libro

Durante los últimos cursos celebrábamos el Día del Libro con una cadena de lecturas, pero este año hemos decido cambiar el formato y proclamar a los cuatro vientos que nos gusta leer y que invitamos a todos a probarlo. Este fue el resultado, perdonad los defectos porque era nuestra primera vez y nos costó un poco organizarnos en un recreo lleno de gente. Gracias a todos los que ayudaron. Otro año saldrá mejor.
 

miércoles, 31 de mayo de 2017

Novedades, por fin

Después de varios años de sequía de inversiones, este año hemos conseguido un pequeño presupuesto para renovar la biblioteca. No os hagáis muchas ilusiones que apenas nos ha dado para una docena de libros (¡qué precios, oiga!) pero están empezando a llegar.
Huelen a nuevo y están impecables, ¿no quieres ser tú el primero en abrirlos y disfrutarlos? Búscalos en el expositor de las novedades y vívelos.
Aquí está la lista de los que hemos pedido y esperamos que se entreguen todos antes de vacaciones.

Biblioteca virtual

Hace unos días nos encontramos con el problema de que varios alumnos necesitaban el mismo libro y se nos habían agotado los ejemplares para prestar. Sabemos que para muchos de ellos es difícil acceder a otras bibliotecas y un sueño lejano poder comprar todos los libros que necesitan. ¿Qué hacer entonces?
Localizamos en la web el texto en pdf (afortunadamente gratuito y sin violar la ley) y empezamos a remitirlo a sus correos electrónicos. Cuando ya llevábamos cinco o seis, pensamos (que también lo hacemos de vez en cuando) que tampoco estaría mal ponerlos a disposición de los lectores a través de un código QR.
Dicho y hecho. Hemos comenzado una pequeña colección de textos en pdf sin complicaciones legales y generado los códigos. Están disponibles en una carpeta de anillas para que, si los necesitas, puedas acceder a ellos con tu teléfono móvil. Sabemos que lo llevas, no lo niegues, así que utilízalo para algo provechoso.
Si no sabes qué es un código QR te enseñamos uno. ¿A que ahora sí?
Si no encuentras el libro que necesitas, pídelo al profesor de biblioteca y veremos si es posible conseguirlo. Ayúdanos a completar el catálogo y disfruta de tu biblioteca virtual.

lunes, 20 de febrero de 2017

Ciencia y Ficción

Desde hoy mismo abre sus ventanas (las puertas están siempre abiertas) la exposición sobre ciencia ficción en la biblioteca. Libros, películas, maquetas y algunos de los "inventos" del taller Experimenta y Disfruta salen de sus estantes y se presentan ante vosotros para espolear un poco más vuestra imaginación, que es la llave del futuro.
En el tablón de anuncios os proponemos un juego para comprobar si la ciencia y la ficción se distinguen con claridad en el mundo que vivimos. El futuro está aquí, a la vuelta de la esquina. ¿Jugáis?
 
Haz tu quiniela, dentro de unos días os contaremos cuáles son reales y cuáles ficticias (por el momento).

domingo, 27 de noviembre de 2016

Agatha Christie

El 12 de enero de 1976 murió la más conocida de las autoras de novela detectivesca: Agatha Christie. Había nacido en Devon (Inglaterra) en 1890 hija de un financiero norteamericano y una dama inglesa. Sus padres siempre la animaron a escribir pero no fue hasta pasados sus treinta años cuando empezó a publicar novelas y a obtener gran éxito con ellas.
Viajó por todo el mundo y aprovechó estos viajes para ambientar algunas de sus novelas en países exóticos como Egipto.
De la imaginación de Agatha Christie nacieron dos de los grandes detectives de la literatura de este género: el investigador de exquisito bigote Hércules Poirot y una encantadora viejecita de sagaz olfato para los misterios, la señorita Marple.
Muchas de las novelas de Agatha Christie se llevaron al cine o a la televisión, algunas de ellas con notable éxito.

domingo, 8 de mayo de 2016

DESCUBRIENDO CIENTÍFICAS

Estamos que no paramos. Apenas se han desvanecido las hadas del Sueño de una Noche de verano y ya avistamos el siguiente evento.
Pronto, muy pronto, abriremos las puertas de la biblioteca a la exposición DESCUBRIENDO CIENTÍFICAS organizada por la Fundación Séneca. Os invitamos a visitarnos y descubrir a estas mujeres a las que la historia no siempre ha hecho justicia.
Aquí tenéis el enlace de la Fundación Séneca donde podréis encontrar mucho material adicional sobre cada una de las mujeres escogidas.
Os hemos preparado, además una cuantas actividades interactivas para la ocasión, podéis jugar por equipos o de manera individual, cada grupo decidirá.
 
Por otra parte, este instituto lleva el nombre de una mujer que rompió las convenciones de su época estudiando ingeniería química y ejerciendo esta profesión durante toda su vida. Siiiiiií, María Cegarra, que conocemos más en su faceta de poetisa, fue también una mujer de ciencia y de docencia. Así que nos permitimos el lujazo de añadirla a la colección. Algunos alumnos han estado trabajando sobre su figura y este es el resultado (pincha encima del nombre para ver cada presentación):
Wissal Chiguer
Dounya Belkacemi
Walid Salud
Jamal Inaou 
Eva Rodríguez
Chaymae azzouzi
Salima Tour
Si alguien todavía no conoce la vida de María Cegarra hay un vídeo documental en el escritorio del ordenador de la biblioteca.

sábado, 31 de mayo de 2014

Como otros mayos

Los que nos son fieles ya saben que nuestros mayos son para los autores nacidos en La Unión. Es nuestra manera de celebrar el cumpleaños de nuestro titular Andrés Cegarra cuyo afán por difundir la cultura nos inspira. Este año se lo debíamos a Ramón Perelló, un unionense más enraizado en nuestra memoria cultural de lo que muchos puedan creer.
Incluso las generaciones menos apegadas a la copla son capaces de tararear los estribillos de Mi Jaca o de La bien pagá... ¿A quién en esta tierra no le late el corazón "al compás del marro" al cantar Soy minero?
Nació en 1903 en La Unión, en la calle Bailén que algo tiene, hijo de un obrero de la minería. Por sus orígenes humildes deducimos que fue su talento lo que animó sus padres a enviarlo a estudiar al llamado Seminario menor en Murcia. Pero no era el sacerdocio su vocación sino la farándula y acaba sus "estudios" enrolándose en un circo. Así llega Ramón Perelló a dedicar su vida a la canción popular, equilibrada mezcla entre la poesía y el espectáculo.
Sus éxitos en colaboración con el músico Juan Mostazo se ven interrumpidos por la guerra civil y la muerte de su amigo. Vemos, entonces, al Perelló más intelectual, más políticamente comprometido, en la revista antifascista "Cartagena Nueva" y otras publicaciones de corte anarquista. Su verbo audaz le acarrea el encarcelamiento al acabar la contienda durante varios años. Pero Ramón Perelló no se deja abatir y conseguirá rehacer su vida y su carrera profesional. Hombre de talentos muy variados destaca no sólo como letrista sino también como músico, se dedica al cine, a la publicidad, al espectáculo musical...
No rompió nunca con sus orígenes y cumplió siempre que pudo con su cita con el Festival del Cante de las Minas para el que compuso su himno oficial. Murió en Madrid en 1978.
Ya sabemos que hemos hecho una brevísima biografía, quizá demasiado, pero es que lo que de verdad queremos es que cantéis con Perelló, a él le gustaría más así.

viernes, 30 de mayo de 2014

Mayo

Esta semana se nos ha acumulado el trabajo: el miércoles vino a vernos y a que lo conociéramos el poeta Juan de Dios García. Nos presentó y comentó con nosotros su poemario Ártico cuyos poemas inspiraron los carteles que hoy decoran la biblioteca. Además nos regaló un ejemplar dedicado que conservaremos como un tesoro.
"A quien me hace la caridad de ser mi amigo le debo gratitud infinita"
Gracias pues.
Para los que no pudisteis estar allí Ignacio (sin cuya colaboración no se hubiera producido el encuentro) nos ha dejado esta presentación:


Y el jueves fue lo de Ramón Perelló, pero eso lo dejamos para otro momento. Disfrutad de Ártico y, si queréis más, pedidlo en la biblioteca, tenemos un ejemplar "a estrenar".

miércoles, 1 de mayo de 2013

Mayo para nosotros

En el mes de mayo celebramos el cumpleaños de nuestro titular, Andrés Cegarra. No hay tarta ni soplamos velas pero nos hacemos cada año un regalo muy especial, algo exclusivo que no se vende en tiendas y si se vendiera lo haría por precios astronómicos. El talento artístico de este rincón del mundo es profundo y luminoso, y nos merecemos disfrutarlo con calma.
Este año volvemos nuestros ojos y abrimos el corazón a María Cegarra cuyo nombre nos recibe cada mañana al llegar.
Os proponemos pasar un mes con ella, nuestro particular mes de María.

domingo, 21 de abril de 2013

Semana del libro

Un 23 de abril de 1.616 pasaron a mejor vida dos de los más grandes escritores de la historia: William Shakespeare y Miguel de Cervantes. Celebrando la coincidencia de fechas el 23 de abril se celebra en todo el mundo el DÍA DEL LIBRO y nosotros no vamos a ser menos, nosotros ¡UNA SEMANA!.
Desde el lunes 22 al viernes 26 estaremos de fiesta. En los primeros recreos, salvo el del martes, abriremos el mercadillo de intercambio de libros: LIBRO por LIBRO. Si traes un libro recibirás un vale que podrás cambiar por cualquiera de los libros que haya en el mercadillo.
 El martes será el día grande. Durante toda la mañana llevaremos a cabo el MARATÓN DE LECTURA. Los textos escogidos son una selección de las obras más conocidas de J. R. R. Tolkien: El Hobbit y la trilogía de El Señor de los Anillos.
Hay varias charlas y talleres preparados también para estos días:
Lunes: La gestión de las revistas digitales y la creación poética (por Juan de Dios García).
Miércoles: La biblioteca del siglo XXI en el IES María Cegarra (por Mª Amada Patiño).
Jueves: Lectura del libro digital interactivo iPoe (por Mª Ángeles Salvago e Ignacio García).
Viernes: Literatura y cine: dos ventanas desde las que asomarse a la ficción (por Ignacio García).
 Y, por último, durante toda la semana estará abierto el plazo para participar en el JUEGO DE LAS RUNAS.
¿Alguien da más? Anímate a participar y, si tienes más ideas, cuéntanoslas.

martes, 26 de febrero de 2013

SEMANA TEMÁTICA

Desde el miércoles 27 se desarrollarán en el centro unas Jornadas temáticas sobre nuestro centro y las actividades con más éxito de los últimos años. Nos visitarán alumnos de los colegios del municipio, pero también estarán dedicadas a los alumnos de hoy que entonces no pudieron disfrutarlas. La biblioteca va a recuperar cinco de sus propuestas más solicitadas:
Palabras en el agua: Poemas acompañando una presentación de cuadros de Esteban Bernal con el agua como inspiración de unos y otros.
Emigrantes: Vídeo sobre un cuento de Shaun Tan y pequeño taller sobre música e imagen.
Gaviota: Vídeo con un cuento de Andrés Cegarra, titular de nuestra biblioteca.
Paisajes: Recorrido por el mundo, sus paisajes, sus textos y sus idiomas (se leerán textos en nueve idiomas diferentes). 
2012 Una Odisea en la biblioteca (Robótica): Exposición interactiva sobre la ciencia ficción en el cine. (Por conveniencia de espacios esta actividad no se realizará en la biblioteca sino en un aula). 
Cada actividad está asignada a un grupo con sus profesores, ojalá pudiéramos ofrecer todo a todos pero hay que seguir un mínimo necesario de organización.
Esperamos que disfrutéis de estas y las demás actividades propuestas para estos días. Os esperamos.



lunes, 19 de noviembre de 2012

Imagínalo Invéntalo

"Lo que un hombre sea capaz de imaginar, otro lo llevará a la realidad"
Se atribuye esta frase (aunque parece que falsamente) al escritor Julio Verne. Él, como otros soñadores visionarios, idearon revolucionarios inventos que sus coetáneos consideraron verdaderos disparates. El tiempo y la habilidad de otros idealistas, esta vez científicos o ingenieros, acabaron por convertirlos en realidades que han hecho progresar nuestro mundo. 
En homenaje a ambos, los que soñaron sin límites y los que supieron hacer realidad estos sueños, abriremos el miércoles 21 de noviembre nuestra exposición: 
IMAGÍNALO / INVÉNTALO.
Ya has debido ver que ha habido movimiento en la biblioteca y han ido colocándose artilugios voladores, vehículos acorazados, extrañas criaturas marinas, máquinas de última (o penúltima) generación. Ven a verlas y a disfrutar con todo lo que te proponemos. Habrá además vídeos y juegos para todos.
Estará abierta todos los recreos hasta el día 27, pero es mejor que le pidas a alguno de tus profesores que os lleven en grupo para poder jugar por equipos.
Concluiremos la exposición con un Léete los martes dedicado a Julio Verne, verás cómo te sorprende.

lunes, 29 de octubre de 2012

Nuevo curso, nuevas experiencias

¿Nos estabais echando de menos? Aquí estamos un curso más y, como somos unos pesados, os proponemos el primero del los "Léete" de este año. Por cierto, por conveniencias de horario los hemos trasladado a los martes así que desde ahora serán "Léete los martes".
En esta ocasión os ofreceremos un breve corto de animación para que os anime a escribir vuestros propios relatos. Habrá concurso con esplendidísimos premios (ya sabéis lo generosos que somos, el Planeta se nos queda pequeño).
Estas son las bases para concursar:
1- Ver detenidamente y disfrutar el corto (el martes 30 lo proyectaremos en la biblioteca, pero puedes repetir cuantas veces quieras aquí, en el blog).
2- Escribir un relato breve
  • a mano con letra clara o en ordenador.
  • de una extensión máxima de un folio por una cara (es un microrrelato).
  • con la necesaria corrección ortográfica (cualquier profesor te puede ayudar si tienes dudas).
3- Ponerle título, firmar el relato y poner el curso al que perteneces (nos comprometemos a ser imparciales).
4- Entregarlo en la biblioteca durante los recreos a cualquiera de los profesores del equipo.
5- El plazo finalizará el 30 de noviembre y se entregarán los premios en los días previos a Navidad.
Cualquier duda os la pueden resolver los profesores del equipo de biblioteca.
¿Dispuestos? Allá vamos, apaguen luces y ¡a imaginar!

lunes, 18 de junio de 2012

Para el verano... compañeros de viaje

Os invitamos a leer este verano (o esta primavera, o este otoño, cualquier excusa vale). Es cierto que esas largas horas de la siesta se muestran propicias para viajar desde la tumbona o el sofá. Y para esos viajes siempre hay libros que descubren nuevos mundos y nos llaman a vivir aventuras exóticas.
Desde aquí os proponemos, como ya hicimos el año pasado, en colaboración con la Biblioteca municipal unos cuantos títulos para empezar. (Muchas gracias, por cierto, a su titular, D. Francisco Ródenas, por echarnos el cable una vez más). Aquí tienes el enlace: Recomendaciones de la biblioteca
 La fundación Germán Sánchez Ruipérez, especialista en fomentar la lectura, también nos propone otros. Lo importante es encontrar uno que te guste y zambullirte en sus páginas en la playa, en la piscina, bajo un árbol o donde tú quieras... Pincha aquí para verlo:
http://lecturasparaverano.fundaciongsr.com/


Por este curso hemos acabado, esperamos haberos servido bien y que volváis el próximo septiembre. ¡FELIZ VERANO!

domingo, 3 de junio de 2012

Basura

No, no penséis mal. Basura es el título del segundo de los cuentos de Asensio Sáez que os queremos regalar. Nuestra incansable Pilar ha decidido ponerse ante la cámara y darle vida a este original relato. Escuchadla con atención y... ¡no sigáis el ejemplo del protagonista!.

lunes, 28 de mayo de 2012

La butaca vacía

Hemos grabado el relato de Asensio Sáez que se leyó en la biblioteca el jueves pasado.
Teníamos preparados otros dos pero nos nos dio tiempo, si os portáis bien intentaremos ofreceros alguno más. Manteneos atentos a nuestras pantallas.

lunes, 21 de mayo de 2012

Mayo para nosotros

El mes de mayo celebramos el "cumpleaños" de nuestro titular Andrés Cegarra y nos hacemos un regalo. Desde que este equipo se hizo cargo de la biblioteca decidimos dedicar este mes a los escritores de La Unión y permitirnos el lujo de ofrecerlos al público que quizá no tiene la suerte de conocerlos.
Este año se lo debíamos a Asensio Sáez porque él fue siempre atento y amabilísimo colaborador con todo lo que le propusimos y teníamos una deuda con su talento y su memoria.
Para los que no lo conocieron sólo diremos que era maestro, maestro en muchas cosas, y supo compaginar su trabajo docente con sus otras vocaciones, las artísticas.
No hemos podido (ni querido) elegir entre sus obras como escritor y como artista gráfico y por eso esta semana os ofrecemos dos actividades complementarias.
Desde el martes 22 y durante una semana estará expuesta en la biblioteca una selección de reproducciones de dibujos y pinturas suyas, cedidas muy amablemente por el Estudio de Fotografía Jayam.
El jueves 24 dedicaremos el primer recreo a descubriros tres de los cuentos que Asensio Sáez publicó a lo largo de su vida. 
Os invitamos a todos, a los que ya conozcáis la obra de Asensio Sáez y a los que todavía no. Venid a disfrutarlo con nosotros.
Nota: Si los genios de la informática nos lo permiten quizá podamos ofreceros una sorpresa más. ¡Ah misterio, misterioso...!
Hemos reabierto esta entrada para completarla con la sorpresa prometida: la lectura dialogada de uno de sus cuentos titulado La mujer del minero. 
¡Señoras y señores! Con ustedes... Asensio Sáez