sábado, 24 de abril de 2010

Libros en Primavera

Por fin con el 23 de abril, Día del libro, ha llegado la Primavera como solía: cielos despejados, temperaturas cálidas y flores por todas partes. Celebramos a Shakespeare y a Cervantes sacándolos de los estantes y dejándolos aspirar los perfumes frescos de la hierba y los cerezos en flor. Sal tú también y llévate un libro, busca la sombra de un buen árbol y léelo, despacio, paladeándolo, escuchando el gorjeo de sus pájaros, el zumbido de sus abejas, el susurro de sus brisas. Es Primavera, sal fuera a leer.

miércoles, 21 de abril de 2010

Daneses


No llegaron en drakkar sino en auto-kar (por lo de la nube de cenizas) pero ya están aquí. Nuestros amigos daneses, que vienen de intercambio, llegaron hasta las soleadas costas mediterráneas sorteando todo tipo de peligros. Ayer pasaron la mañana en el instituto y les preparamos un intenso menú de la casa:
Desayuno: paseo visual por La Unión y sus paisajes, en los que los minerales florecen en una primavera de colores inverosímiles, y un breve documental elaborado por nuestros alumnos sobre María Cegarra que nos da nombre y poesía.
A media mañana un paseo por el mercadillo local, lugar magnético donde van a parar todos los que se pierden de nuestros muros los martes por la mañana. Es como el triángulo de las Bermudas pero con más color.
Y después, el almuerzo, el de verdad, en la cantina del instituto degustando las especialidades locales (el inconmensurable bocata de tortilla o jamón con tomate). Nos cuentan nuestros espías que arrasaron los zumos de naranja natural (¡cómo no. en el país de las naranjas!).
Con el estómago satisfecho llegó el recital de Poesía amorosa en español, preparado por los alumnos de 1º de bachillerato de Humanidades. En la segunda mitad los rubios visitantes nos mostraron presentaciones sobre su país, su instituto, sus costumbres y sus personalidades famosas. Como guinda, música en directo (en La Unión, con una guitarra... no necesitas más)
Después un taller de expresión plástica sobre plegados artísticos con telas, envoltorios, regalos y mil cosas más.
La biblioteca fue el hogar de la mayor parte de estas actividades, por eso las contamos aquí. Esperamos que lo hayan pasado bien y se lleven de nosotros un buen recuerdo. Ellos nos han traído un precioso regalo, ¡sí!, un libro sobre sus antepasados los vikingos que pronto estará a disposición de todos.


Tak! (gracias), volved cuando queráis.

domingo, 11 de abril de 2010

De Miguel a Miguel

Durante esta Semana del libro pásate por la biblioteca para ver nuestra exposición

Es nuestra pequeña contribución a las celebraciones del centenario del nacimiento de Miguel Hernández, el poeta de Orihuela, amigo de nuestra María Cegarra a quien dedicó El rayo que no cesa, y a la vida literaria de Miguel Delibes fallecido hace poco más de un mes.

SEMANA DEL LIBRO

¡Ya llega, ya llega! El 23 de abril trae, como todos los años, algo más que el Día del libro. Hemos pensado varias actividades y necesitamos vuestra ayuda. Os las iremos contando poco a poco pero aquí están las primeras.
Textos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.com
Buscamos un logotipo para la biblioteca y proponemos un concurso con estas bases:

1. La imagen será sencilla y a un solo color (preferiblemente negro), para que pueda ser fácilmente reproducible en caucho.
2. Deberá contener las palabras: biblioteca y María Cegarra Salcedo.
3. Las dimensiones reales de reproducción serán de 5x5, pero se presentarán en un tamaño mayor en lámina DIN A4.
4. Los datos del autor: nombre, curso y grupo, figurarán en la parte de atrás.
5. Los trabajos se entregarán en la biblioteca.
6. El plazo de presentación terminará el 20 de abril.
7. Se establece un premio para el ganador consistente en un vale canjeable por valor de 30 euros.

Si los trabajos no tuviesen la calidad suficiente, el premio quedará desierto.

Anímate, un diseño tuyo podría ser elegido y aparecería en todos los documentos de la biblioteca incluidos los futuros carnés y los nuevos marcapáginas. ¡Uy, que se me escapan más novedades!

domingo, 14 de marzo de 2010

Esta vez sí nos toca el corazón

Esos ojos tranquilos retratan a quien fue un escritor sosegado y sin estridencias. Una larga carrera dedicada a la literatura, el periodismo y a la docencia ha concluido serenamente. Delibes escribió algunos de esos libros que hacen historia, pero historia personal: El camino abrió mi adolescencia como lectora, Cinco horas con Mario prologó mi acceso a la Universidad, Los santos inocentes educó parte de mi conciencia histórica y social... y tantas otras a tantos otros.
Heredamos de Miguel Delibes su castellano deliciosamente sobrio y fluido (mimado por el académico "e"), su amor por el campo, su paisaje, sus gentes, por su Castilla vieja y austera, sus historias con corazón, su "llaneza" en definitiva para afrontar premios y olvidos, alegrías y sufrimientos, vida y eternidad.
El mejor Delibes es el que queda escrito, el que sobrevive.

domingo, 7 de marzo de 2010

8 de marzo

Es sabido que el 8 de marzo se celebra el Día Internacional de los derechos de la mujer. Nosotros, desde la biblioteca, queremos recuperar la memoria de las mujeres escritoras que pisan firme en nuestras letras, de cuantas se abrieron paso en una sociedad que no las valoraba y de aquellas otras que tuvieron que esconderse tras un nombre masculino para poder hacer oír su voz. Pero también queremos recuperar a las heroínas que hombres y mujeres crearon para la Literatura y que llevan años (y siglos) poblando nuestra imaginación.


Estas y todas las demás "MUJERES ESPECIALES" son el motivo de nuestra pequeña exposición, pásate por la biblioteca desde este lunes y disfruta de ellas.

jueves, 18 de febrero de 2010

Romeo y Julieta

Como estaba previsto el jueves 11 de febrero se leyó en la bibioteca un fragmento de Romeo y Julieta de William Shakespeare. La escena escogida fue una de las más conocidas y también de las más hermosas de la obra: la escena del balcón.
Romeo que se ha "colado" en una fiesta de sus enemigos los Capuleto, ha conocido allí a la hija de la familia, la joven Julieta, han bailado juntos y ambos han quedado prendados el uno del otro. Al acabar la fiesta, Julieta declara su amor en el balcón sin sospechar que Romeo se ha quedado escondido en el jardín y la está escuchando. Entonces el joven Romeo se acerca y le declara también su amor. Ambos saben que el odio de sus familias los separa pero están dispuestos a todo con tal de permanecer juntos y no separarse jamás.

Buenas noches, buenas noches; la despedida es un dolor tan dulce que estaría diciendo "buenas noches" hasta el amanecer.

Celia Navarro y Mohamed Ahmad Navarro (ayudados por su profesora Mª Jesús) se atrevieron con este texto y dieron vida por un ratito a estos famosísimos amantes. ¡Felicidades!, la lectura fue estupenda y para que lo comprobéis os dejamos unas fotos.