Este curso nuestro centro participa por primera vez en el proyecto Comenius de colaboración europea entre centros educativos. Como todos sabréis (supongo) el programa consiste en trabajar juntos centros de distintos países en un tema común: la recuperación y cuidado de la fauna, en nuestro caso. Para ello se prevén distintas visitas de y a centros educativos de distintos países europeos. Y empezamos con Italia.
Mª José, nuestra jefa del departamento de inglés, debe de andar ya por Turín, una magnífica cuidad del norte de la península italiana que combina una larguísima historia con una clara vocación por la modernidad. Turín cuenta entre sus hijos ilustres con dos o tres santos, un par de premios nobel y otras celebridades artísticas o industriales, pero nos queremos detener hoy en aquellos a los que esta ciudad atrajo y potenció (en parte debido a sus apuestas editoriales).
Turineses de nacimiento son Primo Levi, el autor que nos recomendaba nuestro director desde su rincón, Amadeo Avogadro o Norberto Bobbio (filósofo e historiador).
Pero hoy nos llaman la atención los filósofos y escritores que fructificaron en Turín atraídos por los muchos encantos de la ciudad:
Erasmo de
Roterdam,
Cesare Pavese,
Edmondo de
Amicis 
(
autor de
Corazón,
una novela en la que se
recoge la historia de
Marco,
el niño que
cruzó el océano atllántico en
busca de su
madre,
el de
los dibujos animados),
Emilio Salgari (
el creador de
personajes como
Sandokán o

E
l Corsario Negro),
F.
Nietzsche 
(
revolucionario filósofo),
Italo Calvino,
autor de
sorprendentes relatos como el del Barón Rampante

o E
l caballero inexistente,
J.J. Rousseau,
filósofo y
educador,
o
Umberto Eco,
semiólogo y
novelista
.
No dirás que no te ofrecemos lectura "a la turinesa". Pruébala, hay para todos los gustos.